Consulte las noticias, eventos............ toda la actualidad de la movilidad sostenible

 

MITECO y MITMA defienden implantar Zonas de Bajas Emisiones para lograr una movilidad sostenible y mejorar la calidad del aire

21/09/2023

Ambos ministerios han celebrado este jueves en Madrid la jornada “Zonas de Bajas Emisiones en España” 

Durante el acto se ha realizado la entrega de los Premios SEM 2023
 

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), han celebrado este jueves en Madrid la jornada “Zonas de Bajas Emisiones en España” en el marco de la Semana Europea de la Movilidad (SEM), con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de promover una movilidad urbana sostenible y descarbonizada que contribuya a mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades. Un objetivo en el que, tal y como han defendido, la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) juega un papel importante debido a que priorizan los desplazamientos a pie o en bicicleta y el transporte público, colectivo y descarbonizado, frente a otros modos de transporte más contaminantes....Siga leyendo el contenido completo de la noticia en la Web del MITECO

Premios SEMS 2023
Programa de desarrollo Profesional de la UNED. Movilidad Urbana Sostenible

Curso 2022-2023. 1ª Edición- Online - Del 6 de Febrero al 30 de Abril de 2023

Juan Francisco Larrazabal, del Departamento de Movilidad Sostenible y Ciudad, forma parte del equipo docente del Curso

Curso de Experto Profesional (16 ECTS)
Matrícula abierta: Del 7 de septiembre al 30 de enero de 2023

https://formacionpermanente.fundacion.uned.e
s/tp_actividad/actividad/movilidad urbana
sostenible

Más información e inscripciones

Programa de postgrado con estructura modular de la UNED. Movilidad Sostenible
El Gobierno aprueba el real decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones

Los municipios de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de contaminantes regulados adoptarán antes de 2023 planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones de la movilidad incluyendo, entre otros, el establecimiento de zonas de bajas emisiones
 
El establecimiento de ZBE se recoge en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Su correcta implantación permitirá mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero
 
La norma establece los requisitos mínimos que deben cumplir estas zonas, aportando seguridad jurídica a particulares y empresas mediante una legislación homogénea en todo el territorio nacional
 
27 de diciembre de 2022-
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el real decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de contaminantes regulados deberán adoptar antes de 2023 planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad, incluyendo, entre otras, el establecimiento de zonas de bajas emisiones.... Siga leyendo el contenido completo de la noticia en la Web del MITECO

El Gobierno aprueba el real decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones
Web "Euros por cada 100 Kilómetros"

El MITECO lanza la web “Euros por cada 100 kilómetros” con información comparativa sobre el coste de los combustibles en automoción

Con esta web los consumidores podrán comparar el coste de los distintos combustibles para sus vehículos, incluida la electricidad

Todas las estaciones de servicio con ventas superiores a 5 millones de litros y aquellas que vendan combustibles alternativos deberán mostrar, a partir del 1 de abril, un panel informativo con los precios en EUR/100 kilómetros, que podrá ser descargado en la propia web

La página también cuenta con un buscador que permite conocer el coste por 100 kilómetros de modelos de vehículos concretos

26/03/2021.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado la página web “Euros por cada 100 kilómetros”, que recoge los costes medios nacionales de los carburantes tradicionales y alternativos en EUR/100 km para permitir a los consumidores su comparativa en base a una metodología común europea, aportando trasparencia al precio de los combustibles.

La web facilitará el cumplimiento de la normativa comunitaria y nacional, que establece que todas las estaciones de servicio con ventas superiores a 5 millones de litros y aquellas que vendan combustibles alternativos deberán tener, a partir del 1 de abril, un panel informativo con los precios nacionales en euros por cada 100 kilómetros de los combustibles mayoritarios y que será actualizado trimestralmente. Los precios medios nacionales se calculan a partir de consumos homologados de una muestra de vehículos representativa.

Las estaciones de servicio pueden elegir libremente la forma, la ubicación y el formato de esta información siempre que sea visible para el usuario.

Contenido de la Web

La web cuenta con un panel informativo con los costes medios nacionales actualizados de carburantes tradicionales y alternativos en EUR/100km, que se calculan a partir de fuentes de información oficiales, como el Geoportal Gasolineras de MITECO.

La página también dispone de un buscador que permite conocer el coste por 100 kilómetros por modelo de vehículo, lo que facilita establecer comparativas. Para esta funcionalidad se utilizan los consumos homologados disponibles en la base de datos de vehículos nuevos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

La web también ofrece a los consumidores información sobre la normativa aplicable y la metodología de cálculo. Entre otros aspectos, recoge quién debe exhibir la información comparativa de precios, qué datos se deben mostrar, de qué manera y cuándo debe hacerlo.

Acceso a la web “Euros por cada 100 kilómetros” 

Tráfico. Atasco
Mapa de entidades ciclistas a nivel nacional

22 de mayo, 2020
La Red de Ciudades por la Bicicleta ha lanzado un mapa colaborativo de entidades ciclistas a nivel nacional, divididas por categorías, para que los interesados de todo el país participen introduciendo sus proyectos relacionados con la bicicleta.

Para darse de alta y aparecer en el mapa, únicamente hay que rellenar el “Formulario mapa entidades”, elegir una de las cuatro categorías e introducir los datos solicitados.

Economía ciclista: tiendas, logística, consultoras…
Entidades de la bicicleta: asociaciones, clubs…
Aparcamiento seguro
Vehículos de movilidad personal

Acceda a toda la información y al formulario en la Web de la Red de Ciudades por la Bicicleta

Mapa de entidades ciclistas. Imagen obtenida de la Web Red de Ciudades por la Bicicleta